jueves, 19 de noviembre de 2015

La Tecnología Verde. 
Se puede definir como un conjunto de métodos que reducen el impacto informático sobre el medio ambiente e incluso se considere el reciclaje de muchos de los componentes utilizados en estos procesos permitiendo que otras personas continúen obteniendo provecho de estas tecnologías. Estas tecnologías están diseñadas para reducir costos.


Definición.

El término Green Computing también conocido como Green IT o traducido al español como Tecnologías Verdes se refiere al uso eficiente de los recursos computacionales minimizando el impacto ambiental, maximizando su viabilidad económica y asegurando deberes sociales.

El concepto ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a los cambios de las necesidades tecnológicas de los países del sur. En Canadá, como en el resto de los países del norte, el concepto engloba nociones de limpieza o de recuperación; se corrigen errores o se trata de evitar repercusiones negativas sobre el medio ambiente. En los países que no han sufrido los embates de la contaminación industrial, las tecnologías verdes representan sobre todo un enfoque basado en la fabricación de un producto comercial, con una óptica no solamente económica, sino también ambiental, social y cultural.



En la actualidad los procesos tecnológicos verdes están formados por simpatizantes, afines e interesados en la industria verde y en la informática en general, los cuales están poniendo en marcha la línea política de los verdes en temas de sociedad de la información, tecnología y conocimiento abierto.

Informática Verde.
La fabricación de ordenadores es un sector muy contaminante, por lo que ha llegado el momento de empezar a frenarlo. La construcción de un sólo portátil consume dos toneladas de recursos y los residuos generados alcanzan el 4% del total en Europa. Los ordenadores, además, están llenos de substancias tóxicas (dioxinas, cadmio, plomo) y toda esta basura va a parar a los países del tercer mundo.


7 tecnologías verdes que podrían salvar al mundo

1. Torres sustentables

La ciudad de Wuhan, en China, no solo tendrá las torres más altas sino las más amigables con el ambiente. Limpiarán el agua tomándola del lago, filtrándola y luego devolviéndola. Estarán cubiertas de un revestimiento que absorbe la polución y tendrán jardínes verticales. Serán autosustentables con turbinas de viento y paneles solares, que generarán energía para las torres y el área circundante. Se estima que serán terminadas en el año 2018.

2. Cosechador de energía en el concreto

Imagina que con un simple paso estés generando energía que puede ser usada en lámparas y máquinas. La energía cinética generada no es la suficiente como para hacer funcionar un generador, pero sí como para prender lámparas en la calle. Todavía no ha podido ser instalado en las calles por falta de materiales durables y resistentes al agua, pero es cuestión de tiempo antes de que se comercialice.

3. Edificios come esmog

En México se logró crear una fachada de edificio similar a un panal, que aumenta la superficie del lugar, y por tanto neutraliza en un día la contaminación de 8750 autos. Está creada con elementos reciclados, y funciona al contacto con los rayos ultravioletas.

4. Pavimento frío

En los días de calor, el pavimento es el principal causante de que la ciudad se sienta caliente. El pavimento frío no solo baja la temperatura, sino que disminuye el esmog. Su función es disminuir el calentamiento global generando más luz, y por tanto disminuyendo el consumo de energía eléctrica y haciendo que se necesiten menos aires acondicionados.

5. Limpieza de plásticos en el océano

Los plásticos son sumamente útiles en nuestra vida cotidiana, pero una vez desechados son demasiado contaminantes. Además de tardar varios años en desaparecer, los animales marinos son dañados todo el tiempo. Es por eso que el joven Boyan Slat comenzó a trabajar en algo que solucione este problema y creó una máquina procesadora de plástico. Las torres de recolección creadas toman la basura que llega a través de la corriente y el viento, y la separan del agua que se vuelve limpia nuevamente. Aunque cuesta algunos millones, es mucho más barato que otros métodos que no se han demostrado eficientes.

6. Concreto ecológico

Esta tecnología toma el óxido de nitrógeno y lo convierte en componentes no nocivos de nitrógeno. En Holanda ya se ha probado, y aunque es muy efectivo tiene un problema de costos. Utiliza también dióxido de titanio pero en una cantidad mayor, lo que lo hace más caro que otros concretos.

7. Tejas purificadoras de aire

Para que una tecnología pueda ser realmente útil debe estar pensada para ser usada diariamente, y no hay nada mejor que unas tejas sobre tu techo, funcionando siempre. Lo que se hace es cubrirlas con dióxido de titanio, muy útil para limpiar el aire, el cual funciona como catalizador oxidando el óxido de nitrógeno y los componentes orgánicos en nitrato soluble. Con una capa gruesa de este componente se pueden reducir notoriamente los gases invernadero. Cada casa sería capaz de terminar con mucha de la contaminación del ambiente.

FABIO ANDRES TORO
YEIMY VANEZA HERNANDEZ